A través de una serie de talleres informativos, se está capacitando a los profesores y los equipos de convivencia escolar de los establecimientos educacionales, con el objetivo de dar a conocer la guía de acción para la prevención de suicidios y conductas que pueden derivar en la muerte de un menor u adolescente.
Es por ello que, durante el año se han organizado diferentes iniciativas que apuntan a entregar todas las herramientas pertinentes para los docentes y duplas psicosociales, que actualmente tienen un rol fundamental en cada una de las unidades educativas. Y este miércoles y jueves, se desarrolla otra instancia que busca apoyar este proceso de internalización de los protocolos de acción ante situaciones de este tipo.
La coordinadora comunal de convivencia escolar de Comdes, Rossana Chacana, explicó que “todos sabemos que este es un tema que nos atañe como comuna, porque ha habido algunos sucesos y creo que todo lo que podamos desarrollar y aprender para la prevención es súper necesario para nuestras unidades educativas. Las personas que convocamos es el equipo completo de convivencia escolar que corresponde a inspectoría general, orientador, encargado de convivencia, más las duplas psicosociales de cada establecimiento. También están invitados un representante de cada uno de los cesfam y los representantes de salud de la comuna”.
En la cita se reunieron además de los equipos docentes, los representantes de los consultorios, quienes también juegan un papel fundamental en las derivaciones que se hagan desde las escuelas, por lo que la Seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, expresó que es importante estar articulados para la prevención de esta enfermedad y promocionar acciones que apunten a mejorar la salud mental de los niños y adolescentes.
“El suicidio, no es en tanta cantidad, sino si en importancia. Durante este año, lamentablemente ya llevamos un adolescente que se suicidó y uno es una tragedia, por lo tanto, tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para poder hacer acciones que eviten que uno lo haga, porque detrás de ese uno que lo hace hay 15 o 20 que lo pensaron o que lo intentaron y hay 300 que lo imaginaron. Entonces, la idea de estos talleres es atacar el problema desde la prevención y también la promoción de conductas saludables y es por eso que está dirigido especialmente a los profesores y los grupos que tienen que ver con la convivencia escolar. Los profesores son los más influyentes en nuestros hijos”, dijo la autoridad sanitaria.