Con el objetivo de incrementar la productividad, la resistencia al medio ambiental, entre otros ámbitos, se quiere implementar el programa “Mejora genética en razas lecheras caprinas Saanem en el Oasis del Loa”, realizado por la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) en esta primera etapa, puesto que el objetivo es continuar con este proceso enfocado en la elaboración de productos lácteos a nivel gourmet.
Esta iniciativa corresponde a Minera Lomas Bayas, la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa – PROLOA y el financiamiento de Minera Centinela, que en conjunto logran desarrollar y ejecutar este proyecto en pro del desarrollo de la comuna.
Considera etapas enfocadas en la construcción de corrales, fortalecimientos de praderas y, además, la adquisición genética de caprinos.
En este sentido, Claudia Pacheco, Jefa de Asuntos Públicos de Minera Centinela en una visita a los beneficiarios destacó que “para nosotros era importante evaluar in situ como se viene desarrollando este proyecto productivo y su sustentabilidad en el tiempo, conocer a los beneficiarios e identificar el resultado e impacto que genera en sus familias y en el territorio, de manera de ser un referente y poder replicar en el tiempo iniciativas de esta índole en asociatividad con PROLOA. Queremos destacar, además, la dedicación y compromiso que han asumido los beneficiarios y sus familias en este proyecto para la comuna de Calama”
La Corporación PROLOA destaca esta iniciativa enfocada en varias etapas que permiten el desarrollo sostenible de la zona. Alejandra Álvarez, Gerente General de la institución manifestó que “el objetivo es mejorar la raza caprina, teniendo mayor producción pecuaria, lo que tiene beneficios como una producción láctea de alto estándar, un impacto positivo en el desarrollo agrícola del territorio y la oportunidad de generar negocios que hagan sostenible la actividad. Un impacto positivo es mejorar la raza ganadera caprina lo que ha requerido etapas previas como mejorar y aumentar la producción de forraje y dotar de corrales acordes a los estándares que se han establecido, etapa que estamos visitando para continuar prontamente con la adquisición del material genético. Todo acompañado con asistencia técnica y capacitación a los productores”.