“No comprendemos la determinación y decisión del Colegio de Profesores. Hoy su accionar se encuentra generando un panorama que afecta irremediablemente la educación pública, no están preocupados por el futuro de los niños más vulnerables a quiénes han privado de educación por más de cuatro semanas, sino de imponer una agenda política”, señaló el seremi de Educación, Hugo Keith.
La autoridad educacional manifestó que la postura del Colegio de Profesores demuestra que “sus intenciones están llenas de política, pero vacías de preocupación por los niños a quienes tienen el deber de educar. Son ellos quienes les están causando el daño más grande, aumentando con sus acciones la desigualdad frente a los niños de la educación particular que no pierden ni un solo día de clases”
Como ejemplo del daño que se ha producido con la extensión de este paro, el seremi indicó que se han realizado numerosas acciones que se ven afectadas como por ejemplo el Plan Escuelas Arriba: “Asumimos como Gobierno el trabajo por sacar adelante a los niños de las escuelas que están en riesgo de cierre por sus malos resultados, pero este paro ha interrumpido todo el trabajo de nivelación que se ha venido haciendo con ellos”.
Respecto de la posibilidad de adelantar las vacaciones, el seremi Keith fue enfático en señalar que no se adelantarán. Al mismo tiempo recalcó que este viernes, conforme al calendario escolar, la Región de Antofagasta iniciará sus vacaciones.
En tanto la ministra de Educación, Marcela Cubillos, expresó que el diálogo con el Colegio de Profesores está presente desde la primera reunión que sostuvieron, indicando que “existe una mesa abierta y disposición al diálogo permanente, pero con el 100% de los niños en clases. Pero también es importante tener claridad con quién debe conversar el Gobierno, quién tiene el liderazgo en el gremio para resolver esta situación. Es segunda vez que llegamos a acuerdo con Mario Aguilar, pero al final el paro sigue. Las disputas internas del gremio mantienen a 590 mil niños sin clases y a los profesores de Chile, sin poder avanzar en ninguno de los acuerdos alcanzados con el Ministerio”.