Cada 5 de junio, la ONU busca sensibilizar a la población a ser activos en el desarrollo sustentable. La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente motivó al Ferrocarril de Antofagasta a ratificar públicamente su compromiso con la sustentabilidad, presentando en terreno los avances del Proyecto Vía Compartida.
Por estos días, justo en la franja ferroviaria que se une con Avenida Arturo Pérez Canto de Antofagasta, la empresa está plantando mil 200 nuevos árboles que abarcarán 2 kilómetros lineales, hasta Nicolás Tirado. Durante el segundo semestre intervendrá igualmente el eje Azapa Loa, entre las calles Víctor Jara y Salvador Allende. Otras 700 especies arbustivas darán paso, este año, a barreras verdes en la Población Kamac Mayu Poniente, entre avenidas Huaytiquina y Circunvalación, y el sector del nuevo Hospital en Calama.
‘En FCAB trabajamos en construir un presente y futuro sustentable sólido, con acciones que aporten a la calidad de vida de las comunidades que habitan el territorio donde operamos. Vía Compartida es una herramienta concreta. Desde el 2016, empresa y vecinos, hemos entendido que generar espacios limpios, seguros y agradables, es posible cuando nos apropiamos de ellos, desde el diseño hasta la mantención. Este año aumentaremos la arborización de la franja vía en 3 kilómetros en Antofagasta, 1 kilómetro en Calama y 1 kilómetro en Mejillones, y queremos –de manera conjunta-, ir por más’ detalló Solange Medina, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de FCAB.
El Director Regional de Conaf, Cristián Salas, valoró los avances de esta iniciativa regional liderada por la empresa ferroviaria con el compromiso constante de los vecinos. ‘El involucramiento ciudadano es fundamental para la mantención de este proyecto que aporta a la calidad del aire y por ende a la calidad de vida, pues los espacios arbolados transmiten tranquilidad, hermosean el sector, generan sentido de pertenencia y mejoran el tránsito de las personas por las vías del tren’.